Análisis y validación de herramientas numéricas de hidrodinámica para estuarios.
En esta tarea se han revisado las herramientas tridimensionales de hidrodinámica marina para el modelado de estuarios someros y se ha seleccionado la que permite lograr una mejor representación de los procesos de inundación y secado y de la estratificación salina.
En concreto, se han analizado las herramientas de código libre: Delft3D, MOHID y ROMS. Para evaluarlas, se validaron con la información de niveles, velocidades y salinidades disponibles de la campaña de campo realizada por la Confederación Hidrográfica del Norte en el estuario de Suances en el año 1998 (Figura 1).
En la Figura 2 se muestran los resultados de la calibración del modelo Delft3D respecto a los niveles del mareógrafo TG1.
Los parámetros de la calibración obtenidos para este modelo han sido utilizados para llevar a cabo las simulaciones con MOHID y ROMS y poder comprobar que modelo proporciona mejores resultados. De ese modo, en las Figuras 3 y 4 se muestra la validación de los modelos MOHID y ROMS con los niveles medidos en TG1.
Por su parte, en las Figuras 5 a 7 se muestran la comparación de los resultados de velocidad de los modelos Delft3D, MOHID y ROMS, respectivamente, con los valores medidos en el punto SS3 en superficie y en fondo.
Finalmente, en las Figuras 8 a 10, se muestran las comparaciones de los valores medidos de salinidad con los obtenidos en superficie y fondo por los modelos Delft3D, MOHID y ROMS respectivamente.
Debido a que presenta mejores resultados en la modelización tanto de niveles, corrientes y concentración de salinidad, se ha seleccionado la herramienta Delft3D como herramienta numérica de hidrodinámica.